Hibakusha (被爆者)

· 358 palabras · Lectura de 2 minutos

El 3 de noviembre de 2024 se celebró el día de la Cultura en la Asociación México-Japonesa (Kaikan) de la Ciudad de México. Esta festividad japonesa promueve la paz. En esta ocasión, los asistentes tuvieron la oportunidad de escuchar el testimonio de Yasuaki Yamashita, sobreviviente de la bomba atómica de Nagasaki.

Se denomina Hibakusha a las personas afectadas por una explosión nuclear o a los sobrevivientes de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki. Yamashita confesó que ocultó durante años su condición de Hibakusha debido a la fuerte discriminación en Japón. Era común la creencia de que nunca serían felices, lo que dificultaba que encontraran pareja. Además, muchos evitaban tener hijos por miedo a posibles problemas de salud hereditarios

El señor Yamashita nació en 1939, por lo que tenía seis años cuando cayó la bomba. El señor Yamashita contó que ese día un vecino les advirtió sobre aviones sospechosos por el área, por lo que deberían resguardarse. Las casas contaban con un refugio subterráneo improvisado. Su hermana también escuchó en la radio que debían protegerse, por lo que corrió al refugio. Su madre tomó de la mano a Yasuaki, que por alguna razón no había salido al campo a recolectar insectos. Cuando cayó la bomba, la madre de Yasuaki solo pudo protegerlo con su cuerpo. La madre del señor Yamashita recibió la mayor parte de la radiación de la bomba y su hermana, a pesar de estar en el refugio familiar, sufrió las heridas de los vidrios que volaron por los aires. Los amigos de Yasuaki que habían ido a cazar insectos sufrieron graves quemaduras y algunos murieron a consecuencia de las heridas.

Como consecuencia de la radiación, muchos años después sufrió anemia. Trabajó en un hospital por lo que pudo conocer de primera mano la condición de otros sobrevivientes. Por azares del destino decidió participar como voluntario en las Olimpiadas de 1968 y terminó en México. Después de dar a conocer su condición de Hibakusha, el señor Yamashita se ha dedicado a dar pláticas sobre este suceso para generar consciencia de las terribles consecuencias de las armas nucleares y de esta manera, tratar de evitar su uso.