Bitfinex

· 413 palabras · Lectura de 2 minutos

Al ver el documental El mayor criptorrobo de la historia en Netflix, surge una pregunta clave: ¿por qué los responsables no escaparon si ya estaban siendo investigados? En el documental se menciona que la guerra en Ucrania supuestamente impidió llevar a cabo su plan de escape. No es una duda derivada de un conflicto moral, sino del hecho observable de que prefirieron el American way of life a vivir como multimillonarios en Rusia.

De acuerdo con diversas fuentes, Ilya Lichtenstein, hijo de otro hacker, robó 119,754 BTC de Bitfinex en 2016. En el documental se menciona que este robo equivalía a 4,500 millones de dólares, pero actualmente su valor es más del doble. Según el propio documental, se recuperaron aproximadamente 3,500 millones de dólares, pero faltaban mil millones. Esto genera dudas sobre el dinero gastado en su estilo de vida dispendioso y los costos asociados al lavado de dinero. Es probable que Ilya haya participado en otros robos y que vivieran también de esos ingresos.

En una actualización, Wikipedia menciona que, tras los arrestos, se recuperaron otros 456 millones de dólares, que aparentemente forman parte de los mil millones faltantes. Sin embargo, todas estas cifras dependen del valor del Bitcoin en cada momento. Desde el triunfo de Trump, el Bitcoin ha casi duplicado su valor.

Wikipedia también señala que iFinex, la propietaria de Bitfinex, es dueña de Tether. El 16 de enero de 2021 escribí sobre Tether, una criptomoneda vinculada al dólar. En aquel entonces, el problema era que las monedas en circulación superaban los depósitos bancarios que supuestamente las respaldaban. Lo mismo parece ocurrir con Bitcoin: aunque solo pueden existir 21 millones de Bitcoin en la blockchain, se observa que hay muchas más monedas en circulación, aparentemente respaldadas por Bitcoin, pero que en realidad no tienen respaldo alguno.

El documental también aborda otros hechos polémicos. Según se menciona, Bitfinex emitió una criptomoneda para compensar a las víctimas del robo. Una de estas víctimas aparece en el documental, reclamando no solo las monedas que le fueron sustraídas, sino también señalando que la reparación que aparentemente recibió no fue suficiente. Parte de esta compensación, según Wikipedia, se logró manipulando el precio del Bitcoin en 2017. Esto resulta factible si Bitfinex es efectivamente la propietaria de Tether. Aunque este tipo de manipulación es común en criptomonedas con baja capitalización de mercado, en el caso del Bitcoin actualmente es mucho más difícil, dado que su mercado ha crecido considerablemente, superando la capacidad de cualquier participante individual.