avatar

De die in diem

Reflexiones sobre las elecciones de 2024

En principio debo hacer un Disclaimer o descargo de responsabilidad por dos razones; en primer lugar, mis opiniones han sido contaminadas por la “comentocracia” y en segundo lugar; vivo en una isla de sensatez, pues en mi ciudad, Cuernavaca, ganó el PAN. La elección fue inequitativa, ilegal e inconstitucional. El presidente no solo intervino a favor de su candidata y denostó a la candidata de la oposición, sino que utilizó el presupuesto federal en su beneficio así como miles de servidores públicos mal llamados “Siervos de la Nación” para beneficiar a Morena. Tanto el Instituto Nacional Electoral, como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se hicieron de la vista gorda para permitir todas estas irregularidades y solo llegaron a amonestaciones públicas al presidente antes de corregir las anomalías.

La teoría del Internet muerto

La teoría del Internet muerto es una teoría conspirativa que irremediablemente se va a volver realidad. Esta teoría dice que el internet murió alrededor del año 2016 o 2017 y a partir de ahí la red internet está dominada por bots, noticias falsas y la inteligencia artificial. Los opositores a esta teoría argumentan que a pesar del contenido creado por la inteligencia artificial, no ha dejado de aumentar el número de usuarios en internet.

San Jorge

Hoy es 23 de abril, día de San Jorge, y siempre me había preguntado sobre el origen del mito. De acuerdo con el sitio en internet historiaragon.com el origen del mito no es otro más que el de Perseo. Cuando Perseo regresa de matar a la Medusa. Se encuentra con una muchacha bellísima de la cual se enamora y que se encontraba encadenada a una piedra a modo de ofrenda para calmar a un monstruo marino. En una versión de la historia; Perseo muestra la cabeza de Medusa al monstruo y este se vuelve piedra y en otra, lo mata con la espada. Desencadena a Andrómeda y se casa con ella.

Correcciones

En esta entrada al blog titulada «La Oaxaqueña» erróneamente había tomado como duración del contrato la establecida en el contrato de 1906, que era de dos años, pero el primer contrato fue el de 1904 y en el caso del registro en los documentos del Ministerio del Exterior de Japón, menciona que fue un contrato por 4 años. Por lo que mi bisabuelo debió estar comprometido a trabajar en «La Oaxaqueña» de 1904 a 1908.

Los 8 hermanos de la familia Kimura

Ayer me puse a indagar sobre los nombres escritos en kanji de esta foto de 1934 que me envió mi prima. De izquierda a derecha: Toshiaki (敏明), Sachiko (幸子), Papá (父), Shiguenari (重成), Fumiko (富美子), Mamá (母), Yoshinori (義則) y Gunji. Mi prima le preguntó a una tía y ella dijo que Toshiaki era su primo y era papá de Ángel (todavía no sé cuál Ángel), Sashiko era mi tía, hija de Toshimasa, Shiguenari también era mi tío, hijo de Satoshi, Fumiko (todavía no sé quién era, pero seguramente una tía), y mis tíos Yoshinori y Gunji Kimura. Los dos niños de la derecha son tíos de los niños de la izquierda.

La Oaxaqueña

En japonés le llaman tsundoku (積ん読) a la acumulación de libros. Cuando participé en la organización de la Convención Nacional Nikkei en 2018, la Asociación México-Japonesa me regaló la obra Historia de las Relaciones Mexicano-Japonesas de Makoto Toda. Esta obra no tendría ninguna relevancia para mi, si no es porque apareció la ficha de inmigración de mi bisabuelo de la que conté en esta entrada al blog y que demuestra que vino a México y muy probablemente a trabajar por contrato de Tairiku Imin Gaisha a La Oaxaqueña en el estado de Veracruz. Entonces obtuve el beneficio de haber acumulado esta obra.

Tijuana

Volé a Tijuana por vacaciones y el inicio de las vacaciones de la semana santa. El vuelo sin contratiempos, pero no pude dormir. Al llegar al destino, pasé al baño y mi esposa e hija se adelantaron en lo que cambiaba pesos por dólares en una casa de cambio. De repente me encuentro con un enorme tapón antes de las puertas que impiden el retorno a las salas de última espera. No entendía porqué no avanzaba la fila. Al salir de las puertas un funcionario público del Instituto Nacional de Migración detenía a todos los migrantes que llegaban al embudo. Tenía a más de cien personas detenidas. Delante de mi, dos muchachas enseñaronn sus nuevas credenciales de elector y fueron retenidas. Me cuestionaba si las credenciales eran falsas y cómo el eficiente funcionario público las había identificado. Sólo vi a un afrodescendiente entre los detenidos. A la mayoría, la nariz maya los delataba, incluyendo a las dos mujeres delante de mi.

La foto que resolvió el misterio

Esta foto resolvió el misterio del tío muerto en Veracruz del que escribí en esta entrada. Esta foto muestra a la familia Kimura en 1922. Incorrectamente había señalado a Toshimasa como Satoshi, hasta que mi prima reconoció a su abuelo. Luego caí en la cuenta de que Satoshi no aparecía en la foto porque había emigrado a México en 1921. Si cuentan a los hijos, notarán que son siete: Toshimasa (敏正), Harumi (春美), Gunji, Shizue( 静江), Shigueo (繁夫), no se sabe y Kiyoichi.

Precisiones

El día de ayer hice una ficha informativa para la elaboración de un cartel sobre mi familia para la Convención Nacional Nikkei a celebrarse en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, y noté que me había equivocado en algo. En esta entrada al blog decía que mi bisabuela debía anotar el pariente más cercano que residía en EEUU, pero estaba totalmente equivocado. El formulario dice: «The name and complete address of nearest relative or friend in country whereas alien came» o algo por el estilo. Y mi bisabuela escribió: «Mr. Sotaro, Kimura (Brother) #450 Waki Mura». Es decir que su hermano Sotaro nunca vino a México en vida, pero sus restos se encuentran en el Panteón Francés de San Joaquín.

Renovación del pasaporte

El proceso para renovar el pasaporte en la Delegación Morelos de la Secretaría de Relaciones Exteriores es un auténtico tormento chino. Esta entrada está dedicada a Xóchitl Gálvez, futura Presidenta de México, pues hay muchas áreas de oportunidad para hacer menos tormentosas las 4 horas que dura el proceso. Si estas palabras llegaran a la presunta científica, seguro haría lo contrario e implementaría la máquina mecanográfica. La cita para renovar el pasaporte de mi menor hija era a las 12:30 pm. En una primera revisión rechazaron el acta de nacimiento original porque querían un acta de nacimiento certificada. Hace muchos años en una conferencia de Alejandra Lagunas Soto quien era la Coordinadora de Estrategia Digital de Peña NIeto, se cuestionaba sobre el porqué el gobierno te pedía documentos que ya tenía. Es un sinsentido que te pidan un acta de nacimiento certificada, cuando la bajas por internet previo pago de $104 al Estado de Morelos por el servicio, pero es una página del gobierno federal. ¿No sería mejor que nos cobren los 104 pesos y ellos se automaticen el proceso de bajar el acta?