Aprender jugando

En el tránsito de la educación a distancia a través de la plataforma Teams, a un sistema híbrido, para posteriormente regresar al sistema escolarizado, el alumnado de la Universidad en la que imparto cátedra sufrió la pérdida de los juegos Kahoot y otro tipo de divertimentos que fueron reclamados agriamente. En la obra Agitación del autor Jorge Freire explica lo siguiente: Desde que la escuela Sumerhill popularizase el nefando sintagma de «aprender jugando», el escape del recreo ha dejado de tener sentido.

El Quijote y el plagio

En la revista Letras Libres, David Toscana escribe un artículo titulado «Por el plagio no te preocupes» y cita al Don Quijote de Fernández de Avellaneda: Lo cierto es que tal Quijote no está tan mal, y en su última línea termina invitando a Cervantes para que escriba la segunda parte: «…y él, sin escudero, pasó por Salamanca, Ávila y Valladolid, llamándose el Caballero de los Trabajos, los cuales no faltará mejor pluma que los celebre.

Fenomenología

En la obra En qué pensamos cuando pensamos de fútbol, el autor, Simon Critchley (2018) utiliza la fenomenología como método para describir al fútbol: En este libro me serviré del método que los filósofos llaman «fenomenología» para intentar ofrecer algún tipo de respuesta a estas preguntas. La fenomenología es una tradición filosófica que se inicia a principios del siglo XX con escritos de Husserl, y que halla su definitiva elaboración existencialista en los trabajos de Heidegger, Sartre y Merleau-Ponty.

Adam Smith

En el podcast Freakonomics titulado “En búsqueda del verdadero Adam Smith” se menciona que Adam Smith es de los autores más citados y menos leídos. Sobre la metáfora de la mano invisible se dice que Adam Smith la utilizó dos o tres veces en su obra y que ha sido interpretada y reinterpretada principalmente por la Escuela de Chicago. Citan a Milton Friedman: En el mercado económico, las personas que tienen la intención de servir solo a sus propios intereses privados son conducidas por una mano invisible para servir a los intereses públicos que no era parte de su intención promover.

Equidad de Ronald Dworkin

Quise probar un par de aplicaciones para escribir la siguiente entrada. En el agregador de noticias Hacker News encontré la aplicación Youtubetranscript.com que permite transcribir un video de Youtube y opté por el video en el que Ronald Dworkin presenta su teoría de la equidad en el Carnegie Council. Toda vez que la aplicación produjo la transcripción de esta parte de la conferencia, le pedí a Chat GPT que hicera la traducción y este fue el resultado:

Bardo

No me gustó la película “Bardo” de Alejandro González Iñarritú. La mejor crítica está dentro de la película misma: “Me parece un ejercicio pretencioso e innecesariamente onírico. Lo onírico solo oculta una mediocridad en tu escritura. Una sumatoria de escenas carentes de sentido, que no sabía si morirme de hueva, jetearme o cargarme de risa, cabrón. Todo está dicho en metáfora, pero sin inspiración poética.” El personaje que increpa al “periodista” y documentalista que vuelve al país le reclama que es como si se hubiera robado el documental de alguna parte, como si fuera un plagio mal encubierto.

ChatGPT

En el post anterior, hablaba de la inutilidad actual de los ensayos para calificar a los alumnos si una inteligencia artificial puede escribirlos. ChatGPT de la empresa Openai ha sido descrito como el mayor avance tecnológico desde la invención de la red internet. Vamos a pedirle al ChatGPT que se describa a sí misma en 100 palabras: ChatGPT es un modelo de lenguaje entrenado por OpenAI que utiliza la técnica de procesamiento de lenguaje natural (PLN) basada en transformadores para responder a preguntas y mantener conversaciones en línea.

Pandemia y educación

El 5 de noviembre participé en una reunión denominada “Networking” y organizada por la Asociación Mexicana de Exbecarios de Japón. En las mesas redondas se nos cuestionó sobre los impactos de la pandemia y uno de ellos fue en la educación. Un presidente de una importante empresa japonesa asentada en México mencionó que había leído un artículo en un medio estadounidense sobre los impactos de largo plazo que la pandemia tendría sobre la economía principalmente por las afectaciones en la educación.

Marciano Cantero

Hoy murió el vocalista de Los Enanitos Verdes. Corría el año de 1988 cuando los vi por vez primera en el Centro de Convenciones de Acapulco. Según el medio Quadratín, también fue su primera presentación en México. “Empezar en México, vuelvo a decir, en Acapulco, es también otro talismán de la buena suerte, porque nos significa mucho Acapulco, porque es nuestro primer recuerdo de México la primera vez que venimos en el 88” Quadratin(14 de abril de 2022)

Creación de mitos

Ayer leí un artículo titulado “Título universitario o cursos en Internet” del diario El Financiero, en el artículo el autor Jonathan Ruiz Torre argumenta en contra de obtener una carrera universitaria versus solamente realizar cursos por internet. Para sostener sus dichos menciona el caso de un joven abogado que se dedica a programar y obtiene ingresos trabajando para una compañía en el extranjero desde México. Habrá que recordar que una golondrina no hace primavera.