De die in diem
En 1988 a mis 17 mocosos años fui al concierto de Nacha Pop en la Plaza de Toros México. Al parecer fue su única presentación en latino américa. Desde luego que tenía el acetato de la banda que incluía sus rolas “Lucha de gigantes”, “Lágrimas al suelo”, “Vístete” y “Persiguiendo sombras”. Nacha Pop ya era un grupo consagrado, nada menos que la banda Danza Invisible le abrió el concierto. Como todos los conciertos fue una catarsis. Grité las canciones hasta quedar ronco y exhausto.
Hay un cambio en el CIDHEM y no necesariamente para mejorar. El Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del Estado de Morelos es herencia de Martin Heiddeger a través de su discípulo Ricardo Guerra. Al fallecer su fundador desató una jauría de depredadores de recursos públicos en contra de las personas que temporalmente ejercieron la dirección. De manera desafortunada la élite gobernante de Morelos fue educada en escuelas confesionales como la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (que en sentido estricto no puede ser llamada Universidad) y que toman como modelo el adoctrinamiento ideológico (tal vez justifiquen su actuar en los momentos en que Heiddeger apoyó al nazismo).
El abogado Raúl Alejandro Ochoa, apoderado de la Cámara Argentina del Libro, inició una causa criminal contra el profesor de filosofía Horacio Potel por infracción a la ley 11.723 de propiedad intelctual. Potel es el creador de los sitios Nietzsche en Castellano (www.nietzscheana.com.ar), Heidegger en Castellano (www.heideggeriana.com.ar) y Derrida en Castellano (www.jacquesderrida.com.ar).
Estos sitios ofrecían una completa relación de los textos, vida y obra de los tres filósofos, además de fotos, biografías, comentarios y enlaces. El más antiguo es el de Nietzsche, que cuenta desde su inicio y hasta hoy con más de cuatro millones de visitas. El buscador Google sitúa a los tres sitios entre las primeras respuestas a las búsquedas por nombre de los autores.
Cuando las autoridades mexicanas proclamaban el fin del mundo y desataban el pánico general, el autor de este blog se amarró al mástil del barco de la razón y no sucumbió a los cantos de las sirenas -éstas eran la estupidez y la ignorancia-. Eran los tiempos de la influenza A H1N1 mejor conocida a nivel internacional como la gripa de los cochinos mexicanos -a pesar de las notas de la Cancillería mexicana no nos han explicado si hablaban de los cerdos o de los mexicanos-. Ahora el Gobierno se da cuenta que el virus era débil, que no aguanta más de dos contagios. Que 846 infectados y 29 muertos no son nada para un país de 100 millones de habitantes. ¿No es lo que decía Marc Siegel? No le hicieron caso a las voces sensatas porque estaban ocupados atendiendo la emergencia sanitaria que ellos mismos decretaron. Por sanidad mental deberíamos librarnos de nuestras incompetentes autoridades.
Nadie cuestionó la constitucionalidad de los actos del Presidente por la contingencia nacional. El acuerdo mediante el cual se ordena la suspensión de labores en la Administración Pública Federal y en el sector productivo de todo el territorio nacional, durante el periodo que comprende del 1o. al 5 de mayo del presente año publicado en el Diario Oficial el 30 de abril del 2009 dice en su artículo 5:
Zeus, casado con la diosa Hera, era famoso por sus aventuras y amantes. Leda era una princesa de Etolia y estaba casada con el rey Tindáreo de Lacedemonia. Zeus se transformó en cisne para seducir a Leda. Se cuenta que Leda caminaba junto al río Eurotas cuando se apresuró a ayudar a un cisne que era perseguido por un águila. Entonces fue violada por Zeus. En la pintura de Tintoretto aparece Leda vestida sólo con perlas acariciando al cisne.
In other news the POW ‘research and development team’ chose last week to visit Mexico City in a bid to find new artists to exploit, so if no new prints surface for a while, that’s the reason.
No comments.
Las autoridades mexicanas han perdido el juicio y el sentido común ante la emergencia sanitaria por el brote de influenza porcina.
No puedo dar clases porque la escuela está cerrada. No puedo tomar clases de la maestría por la misma razón. No puedo salir a bailar o a tomar porque están cerrados los antros, bares y restaurantes. No puedo ir al cine porque están cerrados. No puedo hacer ejercicio porque cerraron el gimnasio. Sólo falta que le prohíban a uno besar a la novia por riesgo de contagio.
Continúa la polémica sobre los recientes cambios en el CIDHEM. Por una parte Luis, quien se dice alumno del área de Ciencia Política, asegura que le consta que el Dr. Rodríguez Araujo pidió permiso para no dar clase y por lo tanto, asumiríamos que el doctor Rodríguez Araujo miente o falsea la información.
Hombre que triste que alguien con la calidad de Rodríguez Araujo manipule de esa manera la información. Soy alumno del CIDHEM en el área de ciencias políticas y me consta que Rodríguez Araujo pidió licencia para no participar este semestre en el CIDHEM, por lo que alguien tenía que llenar ese hueco. El mismo caso de otros profesores que por ejemplo, tienen año sabático, pero sin duda regresarán al CIDHEM. Lástima, parece chisme de mercado, cuando la verdad es que nadie los reemplazó en el sentido estricto de la palabra.