Vacuna contra el Covid

· 314 palabras · Lectura de 2 minutos

La vacuna recombinante contra el Coronavirus, conocida como Ad5-nCoV, utiliza un virus debilitado de la gripe para transportar material genético del nuevo virus SARS-CoV-2 causante del síndrome respiratorio agudo severo.

Ayer participé en el ensayo fase III de la vacuna producida por CanSino Biologics. No hay certeza de que me hayan aplicado la vacuna o un placebo, eso se sabrá más tarde, pero tener la oportunidad de estar vacunado en esta terrible pandemia no tiene precio.

En Facebook me había salido un anuncio para participar en el ensayo clínico fase III de la vacuna de Janssen, empresa de J&J, pero no terminé de llenar el cuestionario. Cuando se dio a conocer el calendario de vacunación para México, al grupo de edad entre 40 y 49 años le tocaría vacunarse entre Mayo y Junio del 2021. Me arrepentí de no haber concluido el cuestionario y lo busqué desesperadamente. Había desaparecido la ventana de oportunidad. Busqué en Twitter y encontré un post de Marcelo Ebrard que señalaba los números telefónicos por entidad federativa para las personas que quisieran participar en el ensayo de CanSino. Llamé y dejé mis datos. Varios días después llamaron y agendamos la cita.

Fui el paciente 300 de los 600 que le tocaron Morelos, por lo que felicitaron a la doctora que me realizaba la entrevista. El personal del lugar fue atento y amable. El lugar en el que me inocularon tenía más pinta de oficina pública que de laboratorio. Antes de la vacuna o el placebo, el laboratorio obtiene tres muestras de sangre para su estudio. La inyección fue indolora y el único síntoma que padecí fue cansancio.

Reporteros del noticiero local llegaron para entrevistar al doctor que dirige el estudio. También entrevistaron a varios participantes que estábamos ahí y grabaron el proceso. Como a las 8 y media de la noche transmitieron la cápsula, me veo enojado, no lo estaba.