John Emerich Edward Dalberg-Acton, conocido como Lord Acton, dijo: “el poder tiende a corromper y el poder absoluto corrompe absolutamente”. Los CDBC (Central Bank Digital Currency) o monedas digitales del banco central van a acabar con lo poco de privacidad que nos queda.
Todo comenzó en 2019 con el anuncio de Mark Zuckenberg sobre el lanzamiento de la criptomoneda para Facebook, en ese momento llamada Libra. El 2 de julio de 2019, Maxine Waters, presidenta del Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes, solicitó a Facebook una moratoria sobre sus planes de lanzamiento de una criptomoneda. Los bancos centrales europeos también estaban escandalizados y llamaron a una reunión urgente para tratar el asunto.
En el documento “Investigating the impact of global stablecoins” del BIS (Bank for Intenational Settlements o Banco de Pagos Internacionales) se establece que “el G7 cree que ningún proyecto de stablecoin debe comenzar su operación hasta que los desafíos y riesgos legales, regulatorios y de supervisión descritos anteriormente se hayan abordado adecuadamente.”
Recientemente, el Dr. Agustín Cartens, gerente general del Banco de Pagos Internacionales (BIS) dijo en una entrevista video grabada:
“Nuestro análisis en CDBC, tendemos a establecer la equivalencia con efectivo, y hay una gran diferencia allí, por ejemplo en efectivo no sabemos quién está usando un billete de cien dólares hoy, no sabemos quién está usando un billete de mil pesos hoy. La diferencia con el CDBC es que el Banco Central tendrá control absoluto bajo reglas y regulaciones que determinarán el uso de esa expresión de responsabilidad del banco central y también tendremos la tecnología para hacer cumplir eso. Esos dos temas son extremadamente importantes y eso marca una gran diferencia con respecto a lo que es el efectivo.”
Por una parte resulta maravilloso que bajo este control absoluto que se propone se pueda acabar con el financiamiento al narcotráfico o al terrorismo. Imagínese que el producto de un robo o de un secuestro pueda ser incautado inmediatamente, suena maravilloso, ¿no? Pero esta solución tiene un costo y es la pérdida de la privacidad; el Banco Central sabrá cuánto y en qué gastas, si estás pagando los impuestos correspondientes a tus ingresos y otro tipo de monerías que pueden convertir la vida de los ciudadanos en un verdadero infierno. Como quedo establecido en este post al blog, el derecho a la privacidad es el derecho a ser humano. ¿Estaremos dispuestos a sacrificar la libertad a cambio de la seguridad?
Referencias:
Acton, J. E. E. D. (n.d.). El poder tiende a corromper y el poder absoluto corrompe absolutamente. Recuperado de https://www.brainyquote.com/quotes/john_acton_146350
BIS (Bank for International Settlements). (2020). Investigating the impact of global stablecoins. Recuperado de https://www.bis.org/cpmi/publ/d187.pdf
Carstens, A. (2021). Entrevista sobre monedas digitales del banco central. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Banco_de_Pagos_Internacionales
Financial Services Committee. (2019, julio 2). Chairwoman Waters Calls for Moratorium on Facebook’s Cryptocurrency Plan. Recuperado de https://financialservices.house.gov/news/documentsingle.aspx?DocumentID=404009
Ikeda, J. (2020, octubre 4). El derecho a la privacidad es el derecho a ser humano. Recuperado de https://web.archive.org/web/20240828003052/http://jorgeikeda.com/blog/2020-10-05-la-privacidad-es-el-derecho-a-ser-humano/