Norma Piña

· 732 palabras · Lectura de 4 minutos

La ministra Norma Piña encabeza la Suprema Corte de Justicia de la Nación desde el 2 de enero de 2023. La Presidenta ha dado claras muestras de independencia judicial y de no sometimiento de un poder a otro poder. En la conmemoración de la promulgación de la Constitución federal, la ministra no se paró cuando entró el Presidente de la República. En primer lugar, porque es una dama y la primera mujer en encabezar la Corte, por lo que es costumbre que los hombres se paren y no, las mujeres. En segundo lugar, porque el artículo 49 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que el Supremo Poder de la Federación se dividirá para su ejercicio en Ejecutivo, Legislativo y Judicial. En ninguna parte dice que se someterá, por lo que son iguales y no debe rendirle pleitesía uno a otro poder.

En el discurso del día 5 de febrero de 2023, la ministra presidente dijo:

La independencia judicial no es un privilegio de los jueces, es el principio que garantiza una adecuada impartición de justicia para hacer efectivas las libertades y la igualdad de las y los mexicanos. La independencia judicial es la principal garantía de imparcialidad del Poder Judicial, siempre, en beneficio de la sociedad. SCJN(2023, 5 de febrero) PALABRAS DE LA MINISTRA NORMA LUCÍA PIÑA HERNÁNDEZ, PRESIDENTA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN Y DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL, PRONUNCIADAS CON MOTIVO DE LA CEREMONIA DEL CVI ANIVERSARIO DE LA PROMULGACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, CELEBRADA EN EL TEATRO DE LA REPÚBLICA, EN LA CIUDAD DE QUERÉTARO, QUERÉTARO, Recuperado de: https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/discurso_ministro/documento/2023-02/Palabras%20Ministra%20Presidenta%205%20de%20febrero%20Quer%C3%A9taro_0.pdf

Acostumbrado a la vergonzante sumisión del anterior presidente de la Corte, el ministro Arturo Zaldívar, el Presidente Andrés Manuel López obrador atacó a la Corte y dijo que apenas llegó (la ministra Piña al cargo) y se desató una ola de resoluciones en favor de presuntos delincuentes. Estos ataques fueron secundados por sus seguidores, uno de ellos publicó en la red social Twitter una foto con la imagen de la ministra titulada como «El problema» y otra imagen con una bala titulada como «La solución». Recientemente una mujer disfrazada con toga y birrete, y con un fusil presuntamente falso insultó a la ministra Norma Piña afuera de la Corte. Ambas manifestaciones configuran el delito de amenazas, que lo contempla el artículo 282 del Código Penal Federal que establece que comete el delito de amenazas todo aquel que de cualquier modo amenace a otro con causarle un mal en su persona, en sus bienes, en su honor o en sus derechos, o que por medio de amenazas de cualquier género trate de impedir que otro ejecute lo que tiene derecho a hacer.

La libertad de expresión no es un derecho absoluto y tiene limitantes, una de ellas es la expresión de amenazas o la incitación al delito, por ejemplo; promover la discriminación. En un caso decidido precisamente por la ponencia de la ministra, a un empleado se le despidió de su empleo por exhibir un tatuaje de una suástica en el cuello y la negociación era propiedad de personas que profesaban el judaísmo. Aunque se le pidió que se cubriera el tatuaje en su trabajo, el empleado se negó y fue despedido. Si se le otorgaba el amparo, se ponía por encima este tipo de expresiones erróneamente escudadas en la libertad de expresión, pues aquí se argumenta, la libertad de expresión tiene limitaciones, pero afortunadamente se le negó el amparo. El Blog de la Corte de la revista Nexos da cuenta de dicha controversia. En dicho asunto, el ministro González Alcántara hizo un voto concurrente y alegó una vieja disputa sobre la posibilidad de que las personas jurídicas tengan derechos humanos. Y el artículo de la revista Nexos menciona la paradoja de la democracia enunciada por Karl Popper; si la democracia es tolerante frente a los intolerantes, puede ser víctima de los segundos.

Referencias:

  1. Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2023, 5 de febrero). Palabras de la Ministra Norma Lucía Piña Hernández, Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, pronunciadas con motivo de la ceremonia del CVI aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, celebrada en el Teatro de la República, en la Ciudad de Querétaro, Querétaro. Recuperado de https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/discurso_ministro/documento/2023-02/Palabras%20Ministra%20Presidenta%205%20de%20febrero%20Quer%C3%A9taro_0.pdf