Si hace unos meses un alumno me hubiera pedido una recomendación, le hubiera dicho que estudiara programación. Si hoy, ese mismo alumno me preguntara qué estudiar, le respondería que derecho. ¿Qué cambió? La inteligencia artificial hará innecesarios a los programadores en menos de cinco años. ¿Por qué entonces estudiar derecho? ¿La inteligencia artificial no proporcionará el nivel de los mejores abogados del mundo? Sí, pero para ejercer la profesión, por lo menos en México, hace falta un título y una cédula profesional.
En un artículo de la IEEE.org titulado «AI won’t steal your job, people leveraging AI will» (La IA no robará su trabajo, las personas que aprovechan la IA lo harán) como el título lo describe, las profesiones no desaparecerán, si no que serán reemplazados por profesionistas que sepan utilizar la inteligencia artificial. Este mismo argumento lo había escuchado respecto a los abogados. En realidad sí desaparecerán esas profesiones; ¿qué sentido tiene contratar un diseñador gráfico si la inteligencia artificial nos da los mejores diseños en segundos y por casi nada?
Este nuevo moto o hito es un argumento falaz; un argumento que parece válido, pero no lo es. Cuando la inteligencia artificial adquirió la capacidad de conducir camiones, se decía que los choferes tendrían que aprender nuevas profesiones, como piloto de drones. La realidad es que los camioneros que, durante la pandemia se quedaron sin empleo, no aprendieron a pilotear drones. Tampoco deseo caer en el error de la generalización, pero es verdad que no se aprenden nuevas profesiones de la noche a la mañana.
Al momento de escribir estas líneas, la inteligencia artificial no puede sustituir a un programador. La inteligencia artificial todavía comete muchos errores y hace falta un programador experto para encontrarlos y corregirlos. Tal vez pueda sustituir en este momento a un programador junior, pero no a uno senior. Si le quitamos el trabajo al junior, jamás llegará a convertirse en senior. Y en un muy corto plazo, tampoco se necesitará al senior.
Ha surgido una nueva profesión llamada prompt engineer que durará menos que una brisa de verano. Supuestamente hace falta saber cómo pedirle las cosas a la inteligencia artificial, para que esta haga lo que se desea y para ello hace falta un prompt engineer. ¿Qué pasará cuando la inteligencia artificial sea capaz de entender al más torpe de los humanos?
En Italia se ha prohibido el uso de ChatGPT por los peligros que representa al fomentar la desinformación o la deshonestidad académica. A la inteligencia artificial no se le puede combatir con la prohibición o como con la moratoria de 6 meses solicitada por Elon Musk y otros, para detener el avance de la inteligencia artificial mientras se analizan sus efectos. Esto parece más un intento desesperado para permitirle a sus empresas alcanzar a la empresa puntera OpenAI, creadora de ChatGPT, de la que el mismo Elon Musk fue fundador y ahora se dice desilusionado por el giro que tomó la empresa; de ser abierta y altruista, a código cerrado y buscar el lucro.
La inteligencia artificial es una revolución de igual o mayor magnitud que la aparición de la red internet. Ahora esta inteligencia artificial se pondrá en robots y otros dispositivos para hacer realidad la más arrebatada de nuestras fantasías o la peor de nuestras pesadillas.
Referencias:
- EEE.org. (2023, abril 3). AI won’t steal your job, people leveraging AI will. Recuperado de https://cmte.ieee.org/futuredirections/2023/04/03/ai-wont-steal-your-job-people-leveraging-ai-will/