avatar

De die in diem

Las mentiras del gobierno y el "gasolinazo"

En una entrevista con Carlos Loret de Mola, el Secretario de Hacienda, José Antonio Meade, dijo que el subsidio a la gasolina era insostenible (ver nota de Proceso). La palabra subsidio proviene del latín subsidium y significa auxilio, ayuda. El diccionario de la lengua española define subsidio como: “Prestación pública asistencial de carácter económico y de duración determinada.” La Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, en su artículo 2, inciso D, número 1, establece un impuesto de $4.30 por litro para la gasolina menor a 92 octanos, de $3.64 por litro para la gasolina mayor o igual a 92 octanos y de $4.73 por litro de diésel. El gobierno no da ninguna ayuda económica para la gasolina, al contrario, cobra una buena cantidad de dinero por concepto de impuestos. Por lo que es totalmente falso que el subsidio a la gasolina fuera insostenible.

La mano que mece la cuna

En los últimos dos días (5 y 6 de enero), Cuernavaca ha sido sometida a una crisis de pánico que tiene un denominador común: el Mando Único ha provocado la psicosis colectiva. El 4 y 5 de enero circuló esta imagen por redes sociales: El texto “Hay que atracar un súper o les da frío putitos, el pueblo unido jamás será vencido!” es igual a otros que fomentaban el saqueo en distintos establecimientos de la cadena Walmart en el país. Una búsqueda en el buscador de imágenes de google da como resultado que la imagen que utilizaron para hacer el anuncio pertenece al usuario sebasmex y la pudieron haber obtenido de mapio.net (seguramente se uso sin su consentimiento). Es decir, cualquiera pudo haber elaborado la imagen.

La caja china

En la película “La dictadura perfecta” de Luis Estrada (2014) se menciona la teoría de la caja china. La estrategia consiste en desviar la atención de la audiencia con una noticia sensacionalista para salvar la reputación del funcionario en apuros o de la institución. Y siempre surge una nueva noticia falsa para ocupar el espacio de la anterior, como una caja china que trae adentro una más chica y así hasta la última caja.

Graco, el Duarte de Morelos

El día de hoy la Coordinadora Morelense de Movimientos Ciudadanos (CMMC) dio a conocer presuntos actos de corrupción de la administración de Graco Luis Ramírez Garrido. A través de licitaciones amañadas se ha beneficiado a empresas cuyos dueños forman parte del círculo de amigos del Presidente del PRD en Morelos, Rodrigo Gayosso, quien además es hijastro del gobernador. En el acta de fallo de la licitación pública número SOP-SSES-DGN-L.P.F.-019/2014 se le asignó la construcción del “Auditorio Cultural Estatal” por un monto de $84,600,000.82 pesos a la empresa Corpotativo Veltomart, S.A. de C.V. cuyo administrador único es César Mendoza Tajonar. Esto pese a que la empresa Desarrolladora en Grupo Retrat, S.A. de C.V. presentó una oferta menor por casi un millón de pesos ($83,623,226.94).

Trump en México

Cuando estudiaba relaciones internacionales en el ITAM, Bill Richardson fue a dar una amena plática. En 1992, George H.W. Bush buscaba la reelección y el candidato demócrata, Bill Clinton, envió a Bill Richardson a hablar con el Presidente de México. Llegó el enviado con el todopoderoso Carlos Salinas de Gortari y sin mayor protocolo le dijo: “No seas pendejo, deja de apoyar a Bush”. Y es que era evidente que Clinton ganaría la presidencia de los Estados Unidos de América y el entonces Presidente de México apoyaba al amigo de México.

La nueva normalidad

El 22 de julio de 2016, el diario Excelsior publicó una nota titulada"Hallan cuerpo de un hombre descuartizado en Cuernavaca" y la nota reportó el hallazgo de tres bolsas negras y una mochila azul. De una de las bolsas salía el brazo de una persona y los testigos denunciaron el macabro hallazgo a la policía. El 11 de julio de 2016, el diario El Financiero publicó una nota titulada “Empresaria de Cuernavaca se niega a pagar “derecho de piso” y la ejecutan”. La nota de Jesús Castillo dio cuenta del asesinato de la chef Elvira Santillana en el momento en que circulaba por debajo del famoso puente “de los colgados” (porque ahí amanecían colgados los cuerpos de los ejecutados por la delincuencia organizada).

Prestadores de servicio de certificación

En el marco de los festejos por el 25 aniversario de la Universidad La Salle Cuernavaca, asistí a una conferencia denominada “Derechos Humanos en Internet”. La ponente, Anahiby Anyel Becerril Gil, mencionó entre otras figuras la del testamento electrónico y afirmó que varios notarios públicos estaban registrados como prestadores de servicios de certificación (en adelante PSC). Dudaba que tal afirmación fuera cierta, pues en la tesis doctoral analicé el tema de los PSC y en aquél momento me cuestionaba sobre las razones por las cuales los notarios públicos que tienen una facultad que la ley les otorga y deciden motu proprio no ejercerla. El artículo 100 del Código de Comercio establece:

Trump

En el texto “Heidegger en autobiografía filosófica de Karl Jaspers” contenido en la revista Estudios número 109, Karl Jaspers le cuestiona a Heidegger cómo podría gobernar Alemania un hombre tan inculto como Hitler. Heidegger le contestó: “La cultura es completamente indiferente” y luego remató: “¡Sólo mire sus maravillosas manos!”. El sábado pasado asistí a un panel sobre las elecciones en los Estados Unidos en el ITAM. Michael Layton, miembro del panel, citó la novela titulada It can´t happen here de Sinclair Lewis, publicada en 1935. La novela trata sobre el ascenso de un senador ficticio llamado Berzelius “Buzz” Windrip, quien promete una gran reforma económica y social, al tiempo que promueve un retorno al patriotismo y a los valores tradicionales (del tipo “Make America Great Again!” de Trump). Cuando Windrip llega al poder, impone un régimen plutocrático y totalitario ayudado por la fuerza paramilitar de los llamados “Minute Men”, de manera análoga a la de Adolf Hitler y la SS.

La contradicción de Castañeda

Debo decir que coincido con el planteamiento de Jorge Castañeda, quien en el artículo “Por una candidatura independiente única” publicado en la revista Nexos dice: Estoy más convencido que nunca de que hoy, en México, una candidatura sin partido a la presidencia de la República es una condición indispensable, aunque no suficiente, para consumar los cambios que requiere el país. La exterioridad al sistema, a la partidocracia, a las redes de complicidad, corrupción o pasividad ante la corrupción, a las omisiones y comisiones en materia de derechos humanos, a la aceptación tácita o abierta de la impunidad, es un requisito imprescindible para avanzar en estos frentes. Avanzar en ellos, a su vez, representa un imperativo para crecer, distribuir, educar y proteger.

Ley de Participación Ciudadana del Estado de Morelos

El caso de la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Morelos es un ejemplo que me gusta utilizar en clase, porque es una Ley que ha estado vigente desde el 1 de enero de 2001 y no ha sido eficaz ni un sólo día. Recientemente el Congreso del Estado decidió derogar la revocación del mandato del artículo 19-Bis de la Constitución del Estado Libre y Soberano de Morelos para complacer al dictadorzuelo Graco Ramírez.