
De die in diem
En la revista de la escuela de derecho de la Universidad de Chicago, Richard Posner publicó en 1970 un comentario al libro de Guido Calabresi; “The cost of Accidents: A Legal and Economic Analysis”. De acuerdo con Posner, Calabresi hace una no muy clara distinción entre disuasión general (general deterrence) o la solución de mercado y la disuasión colectiva (collective deterrence).
Calebresi sostiene que la legislación o las políticas sobre accidentes automovilísticos deben ser llevados a un nivel socialmente aceptable. Se podrían eliminar los accidentes, prohibiendo los vehículos, pero el costo sería demasiado alto.
De acuerdo con el diario ABC.es, el cantante Prince fue hallado muerto en su casa de Minnesota. El 18 de enero de 1991 asistí a su concierto en el estadio Maracaná como parte del festival Rock & Rio II. Recuerdo que me caía de sueño porque habíamos llegado a Río de Janeiro en la misma fecha en un vuelo larguísimo que hacía escala en Manaos. Fue un concierto memorable. Ese día, Prince cerró la jornada de conciertos que incluyó las presentaciones de Jimmy Cliff, Colin Hay y Joe Cocker.
En el texto “Defensa del Aborto” de J.J.Thompson, contenido en la obra La filosofía del Derecho, el autor hace una interesante disertación sobre cuándo el aborto es lícito y cuándo es ilícito, que es distinta a la posición que se opone al aborto bajo cualquier circunstancia.
Retomando el hipotético caso en el que una persona es secuestrada para ser conectada a un importante violinista y así salvarle la vida, que es una analogía entre el nasciturus y la madre, si esa persona le desconecta, porque en principio tiene un derecho sobre el propio cuerpo y como consecuencia de su acto el violinista muere, no es culpable de la muerte de éste, pues el violinista no tiene un derecho sobre el cuerpo de la otra persona.
En la obra La filosofía del derecho, compilada por Ronald Dworkin, Thomas Michael Scanlon enunció lo que él llamó “el principio de Mill” sobre la libertad de expresión:
Hay ciertos daños que, aunque no sobrevengan sino por efecto de determinados actos de expresión, no pueden, sin embargo, tomarse como parte de una justificación de la limitación legal de esos actos. Tales daños son: a) daños a ciertos individuos, consistentes en que éstos adquieren falsas creencias a consecuencia de dichos actos de expresión; b) como consecuencias nocivas de hechos realizados como resultado de esos actos de expresión, cuando la relación entre los actos de expresión y los nocivos consiguientes consiste simplemente en que el acto de expresión indujo a los agentes a creer (o acentuó su tendencia a creer) que esos actos merecían realizarse.
El 14 de marzo de 2016 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Sociedades Mercantiles. Se adicionó la fracción VII al artículo 1 para contemplar las Sociedades por Acciones Simplificadas (en adelante SAS). También se establece en el artículo 5 que la SAS se constituirá a través del procedimiento establecido en el Capítulo XIV de esta Ley.
Un ciudadano que se quejaba de la inseguridad en la entidad murió por la inseguridad. No conocí personalmente al occiso, pero fue padre de una alumna mía. La inseguridad deja a una señora viuda y a sus hijos, huérfanos. Los ciudadanos hacen lo que les corresponde y presionan a las autoridades para que cumplan con la obligación de proporcionar seguridad a los habitantes. Pero la autoridad lo niega todo, habla de un Morelos seguro que sólo existe detrás de la seguridad de sus guaruras armados. Aquí todos los muertos son por causa natural ocasionada por los orificios de las balas.
De acuerdo con esta nota del diario El país, Nick Bobstrom es el encargado del Instituto para el Futuro de la Humanidad (FHI). Financiado por el millonario James Martin, se encarga de plantearse los problemas que los gobiernos y las empresas pasan por alto. Calculan, por ejemplo, las probabilidades de la supervivencia de la especie por un ataque nuclear, por la modificación de virus mortales o por la creación de la inteligencia artificial.
En la obra Vida de Fray Servando, Christopher Dominguez Michel afirma que:
El Colegio de Porta Coeli, que recibiría a Servando de Mier en 1780, sustituyó al viejo convento de Santo Domingo como casa de novicios. Su pequeña matrícula quedaba compensada con su prestigio, pues estaba destinado desde 1609 a los alumnos más brillantes, puestos en manos de las eminencias académicas de la OP. Inagurado en 1603 para preparar las misiones dominicas rumbo a las islas Filipinas, Porta Coeli es hoy en día una Iglesia administrada por los católicos maronitas del rito melquita.
Alberto Capella, encargado de la seguridad en Morelos, obtuvo el cargo ejerciendo las artes de pitonisa; le advirtió al novel gobernador Graco Ramírez que pronto recibiría un mensaje de la delincuencia organizada. Desafortunadamente la lucha descarnada por el cargo del procurador hizo que agentes de seguridad pública atentaran contra éste, y en la paranoia del gobernador, los augurios de Capella se hicieron realidad. Menos mal que no consultó a Walter Mercado.
Cuando leí la nota me morí de risa. La nota de MVS Noticias se titula “Francisco Moreno: actuaremos contra campaña de desprestigio de Morelos; el estado está mal con Graco: Gerardo Becerra” y en uno de los párrafos dice:
Comentó que para el juicio político contra el gobernador, se están documentando todas las evidencias, sin embargo dijo que se presentarán denuncias de hechos contra quien resulte responsable por especulación y calumnias.