avatar

De die in diem

Persona no humana

En la obra La historia no ha terminado: Ética, política, laicidad, Claudio Magris hace una recopilación de sus artículos publicados principalmente en Corriere della Sera. En el artículo “¿Más allá del hombre?”, el autor hace la siguiente reflexión: Como en las ocurrencias de la ciencia ficción, la ingeniería genética podría crear el día de mañana seres vivos intermedios entre el hombre y otras especies, criaturas que no sabríamos cómo considerar y con las que no sabríamos cómo comportarnos. Sabemos que hay que tratar a los gatos con benevolencia y afecto, pero no se nos ocurre darles el derecho al voto, porque nuestra civilización -nuestra moral, nuestra esencia- se funda en la distinción radical entre el hombre y los animales o los demás animales, los demás seres vivos.

Don Eligio Segura

Estoy seguro de que el padre de don Eligio Segura no nació en este país, sino en otro llamado el reino de la Nueva España. Don Eligio contrajo nupcias con doña María de Altagracia Román y juntos procrearon a tres hijas. El 22 de mayo de 1853, día de Santa Rita de Casia, nació Rita Segura. Erróneamente pensaba que todas las santas de la iglesia católica eran inmaculadas, no fue el caso de esta Santa. Rita de Casia quería ser monja, pero a los 14 años sus padres la casaron con un señor llamado Paolo Mancini. Dicen que su esposo le causó muchos sufrimientos, pero ella los compensó con bondad (y mucha oración). Tuvieron unos mellizos; Jacobo y Paolo. Un buen día el marido, que tenía muchos enemigos, fue emboscado y asesinado. La viuda quiso entonces entrar al convento, pero no fue aceptada porque sólo aceptaban vírgenes. Dice la historia, no sin crueldad, que doña Rita suplicó ardientemente por la muerte de sus hijos, pues temía que vengaran la muerte del padre y eso era pecado capital; sus almas penarían eternamente. Así que cuando Dios la escuchó y se llevó a sus hijos de muerte natural, ella pudo entrar al convento y realizarse como monja. Santa Rita de Casia podría ser, sin problemas, una representante de la modernidad.

Genealogía

Ayer leí un anuncio del sitio ancestry.mx que abría sus puertas en México y ofrecía encontrar a los antepasados perdidos. Después de registrarme, la oferta estaba condicionada al pago de una módica cantidad de $199.00 al mes por un año, es decir; un total de $2,388.00. Busqué en Google una opción más económica ( gratis, de preferencia) y encontré familysearch.org; un sitio ( y una aplicación) de la Iglesia de Jesuscrito de los Santos de los Últimos Días. No te piden que te conviertas, sólo que indiques si perteneces o no a la iglesia. 

FIREL

La FIREL o Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial de la Federación viola el principio de neutralidad tecnológica, entendido éste como “la libertad de los individuos y las organizaciones de elegir la tecnología más apropiada y adecuada a sus necesidades y requerimientos para el desarrollo, adquisición, utilización o comercialización, sin dependencias de conocimiento implicadas como la información o los datos” (Wikipedia). Esto quiere decir que el Poder Judicial de la Federación en México atenta contra los derechos de los justiciables (las personas física que solicitan la expedición de un certificado digital de la FIREL) y habría que agregar que el PJF está en contravención de la Declaración del Milenio que México firmó en el contexto de la Cumbre del Milenio en septiembre de 2000.

Plataforma

Las palabras de Zygmunt Bauman de la entrada anterior al blog me recordaron lo dicho por Michel Houellebecq en su obra Plataforma: Seguiré siendo hasta el final un hijo de Europa, de la angustia y de la vergüenza; no tengo ningún mensaje de esperanza. No odio occidente, todo lo más lo desprecio con toda mi alma. Sólo sé que, tal como somos, apestamos a egoísmo, masoquismo y muerte. Hemos creado un sistema en el cual ya no se puede vivir; y lo que es más, seguimos exportándolo.

La promesa de un futuro mejor

Estoy un poco desconcertado con las noticias que involucran a la educación y a las perspectivas de un futuro mejor. Un reporte de Bloomberg que hace eco de otro reporte del Banco Mundial, asegura que los jóvenes entre 15 y 29 años tendrán el doble de posibilidades de ser desempleados como adultos. El mundo debe crear 600 millones de empleos en los próximos 10 años o, lo que es lo mismo, 5 millones de empleos al mes, sólo para prevenir que la situación sea peor.

Deep Learning

Con el estreno de 2001: A Space Odyssey de Stanley Kubrick en 1968 surgió una verdadera paranoia a las computadoras. La culpa se le atribuyó a HAL 9000, la malvada computadora que con cierto éxito se deshace de algunos miembros de la misión a Júpiter. Con el tiempo los hombres se olvidaron de las advertencias de Stanley Kubrick y pensaron que las computadoras eran en realidad calculadoras estúpidas que sólo podían sumar y nunca lograrían la inteligencia de una persona.

Voto electrónico

El artículo 339. 1 de la LGIPE establece: 1. A más tardar el 31 de diciembre del año anterior al de la elección, el Consejo General del Instituto, o en su caso, en coordinación con el Organismo Público Local que corresponda, aprobarán el formato de boleta electoral impresa, boleta electoral electrónica, que será utilizada por los ciudadanos residentes en el extranjero para la elección de que se trate, así como el instructivo para su uso, las herramientas y materiales que se requieran para el ejercicio del voto electrónico, los formatos de las actas para escrutinio y cómputo y los demás documentos y materiales electorales.

El lobo con piel de oveja

La semana pasada tuve una discusión con un joven panista que promovía un artículo publicado en Nexos por Germán Martínez. El artículo concluía con una recomendación: “El PAN necesita enmendar sus pasos por la senda liberal…”, le pregunté si estaba dispuesto a ser consecuente con el principio enunciado por John Stuart Mill por el que “Sobre sí mismo, sobre su cuerpo y sobre su mente, el individuo es soberano.” Y como que este amigo es anti-aborto, la respuesta fue negativa (en su defensa podría haber dicho que en vida John Stuart Mill tampoco fue consecuente, a pesar de los vehementes reclamos de su hija). ¿Cuál es el liberalismo al que se refieren los panistas? Al liberalismo económico, o como alguna vez definió Norberto Bobbio al neoliberalismo; libertad económica sin libertad política (o ideológica). En el texto “Mi trayectoria intelectual”, Isaiah Berlin retoma su concepto de la libertad negativa para aclarar:

Sumisión

En la obra Estado, gobierno y sociedad, Norberto Bobbio comenta que la democracia contiene la semilla de su destrucción, ya que por medio de las votaciones se puede llevar al poder a líderes que acaben con ella. En la obra Sumisión, Michel Houellebecq hace un ejercicio de lo fácil que sería convertir a Francia en una república islámica por medio de las urnas. En su obra, los Hermanos Musulmanes, confrontados con la extrema derecha, se hacen del poder sin que la izquierda pueda oponer resistencia. Lo más interesante de las obras de Houellebecq es la facilidad para retratar el vacío de la época: