
De die in diem
En japonés le llaman tsundoku (積ん読) a la acumulación de libros. Cuando participé en la organización de la Convención Nacional Nikkei en 2018, la Asociación México-Japonesa me regaló la obra Historia de las Relaciones Mexicano-Japonesas de Makoto Toda. Esta obra no tendría ninguna relevancia para mi, si no es porque apareció la ficha de inmigración de mi bisabuelo de la que conté en esta entrada al blog y que demuestra que vino a México y muy probablemente a trabajar por contrato de Tairiku Imin Gaisha a La Oaxaqueña en el estado de Veracruz. Entonces obtuve el beneficio de haber acumulado esta obra.
Volé a Tijuana por vacaciones y el inicio de las vacaciones de la semana santa. El vuelo sin contratiempos, pero no pude dormir. Al llegar al destino, pasé al baño y mi esposa e hija se adelantaron en lo que cambiaba pesos por dólares en una casa de cambio. De repente me encuentro con un enorme tapón antes de las puertas que impiden el retorno a las salas de última espera. No entendía porqué no avanzaba la fila. Al salir de las puertas un funcionario público del Instituto Nacional de Migración detenía a todos los migrantes que llegaban al embudo. Tenía a más de cien personas detenidas. Delante de mi, dos muchachas enseñaronn sus nuevas credenciales de elector y fueron retenidas. Me cuestionaba si las credenciales eran falsas y cómo el eficiente funcionario público las había identificado. Sólo vi a un afrodescendiente entre los detenidos. A la mayoría, la nariz maya los delataba, incluyendo a las dos mujeres delante de mi.
Esta foto resolvió el misterio del tío muerto en Veracruz del que escribí en esta entrada. Esta foto muestra a la familia Kimura en 1922. Incorrectamente había señalado a Toshimasa como Satoshi, hasta que mi prima reconoció a su abuelo. Luego caí en la cuenta de que Satoshi no aparecía en la foto porque había emigrado a México en 1921. Si cuentan a los hijos, notarán que son siete: Toshimasa (敏正), Harumi (春美), Gunji, Shizue( 静江), Shigueo (繁夫), no se sabe y Kiyoichi.
El día de ayer hice una ficha informativa para la elaboración de un cartel sobre mi familia para la Convención Nacional Nikkei a celebrarse en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, y noté que me había equivocado en algo. En esta entrada al blog decía que mi bisabuela debía anotar el pariente más cercano que residía en EEUU, pero estaba totalmente equivocado. El formulario dice: «The name and complete address of nearest relative or friend in country whereas alien came» o algo por el estilo. Y mi bisabuela escribió: «Mr. Sotaro, Kimura (Brother) #450 Waki Mura». Es decir que su hermano Sotaro nunca vino a México en vida, pero sus restos se encuentran en el Panteón Francés de San Joaquín.
El proceso para renovar el pasaporte en la Delegación Morelos de la Secretaría de Relaciones Exteriores es un auténtico tormento chino. Esta entrada está dedicada a Xóchitl Gálvez, futura Presidenta de México, pues hay muchas áreas de oportunidad para hacer menos tormentosas las 4 horas que dura el proceso. Si estas palabras llegaran a la presunta científica, seguro haría lo contrario e implementaría la máquina mecanográfica.
La cita para renovar el pasaporte de mi menor hija era a las 12:30 pm. En una primera revisión rechazaron el acta de nacimiento original porque querían un acta de nacimiento certificada. Hace muchos años en una conferencia de Alejandra Lagunas Soto quien era la Coordinadora de Estrategia Digital de Peña NIeto, se cuestionaba sobre el porqué el gobierno te pedía documentos que ya tenía. Es un sinsentido que te pidan un acta de nacimiento certificada, cuando la bajas por internet previo pago de $104 al Estado de Morelos por el servicio, pero es una página del gobierno federal. ¿No sería mejor que nos cobren los 104 pesos y ellos se automaticen el proceso de bajar el acta?
Padre de Familia (Family Guy) es una serie de animada para adultos creada por Seth MacFarlane. Peter Griffin es el padre de familia, republicano y representa al típico estadounidense. Por otra parte, Brian Griffin es su perro; demócrata e intelectual. Así como George Orwell en su obra La rebelión de la granja caracterizó a los comunistas como cerdos, Seth MacFarlane (quien le presta la voz a Brian), representa al intelectual de la familia como un perro y no se cansan de humillarlo al recordarle su naturaleza canina. Brian Griffin nos recuerda la larga tradición de antiintelectualismo de los estadounidenses.
En la obra La tiranía del mérito de Michael J. Sandel se hace un breve análisis de la relación entre cristianismo y el mérito. El asunto gira en torno a si se puede alcanzar la salvación a través de las buenas acciones o la salvación depende del capricho de Dios. Si se hacen méritos, ¿Dios está obligado a otorgar la salvación o es omnipotente y hace lo que le da la gana?
En la obra Ludwig Wittgenstein de Ray Monk, se describe a Wittgenstein como un genio que revolucionó la filosofía no una, sino dos veces. Por lo menos así se refería Bertrand Russell, sobre él. Lo que llama la atención es que a pesar de haber sido, según esto, un genio, tenía una característica que lo hace chocante: era intolerante.
«Wittgenstein no era una persona que debatiera sus convicciones más fundamentales. El diálogo con él era sólo posible si uno compartía esas convicciones»
Monk, Ray(1997) Ludwing Wittgenstein, Barcelona: Anagrama. En la obra, el autor se refiere al momento en que conoció a un estudiante que resultó ser monje. Wittgestein le había tomado aprecio al estudiante, pero al enterarse de que era monje, dice el autor: «lo atacó con una furia intensa». El mismo Russell decía que no respondería de sus facultades morales.
A partir del cálculo del trayecto del barco S.S. Korea que las crónicas indicaban que tardaba al rededor de 10 días en cruzar el océano Pacífico, calculé la fecha de llegada de mi bisabuelo Hoichi el 17 de noviembre de 1904, cuando la misma Lista o manifiesto de pasajeros extranjeros para el oficial de inmigración en el puerto de arribo señala la fecha 11-25 equivalente a 25 de noviembre de 1904.
En teoría, no debería ser candidata del FRENTE en Morelos alguien que haya tenido tan poco criterio como para apoyar al Presidente incondicionalmente. A continuación expongo algunas de las expresiones de la presunta candidata:
El 1 de julio de 2020, Lucy Meza en su cuenta de Facebook expresaba: «Alentador mensaje del Presidente Andrés Manuel López Obrador vamos por la recuperación económica, por la creación de empleos, por el bienestar de los mexicanos y por la transformación del país, con una decidida lucha contra la corrupción y la delincuencia. #1DeJulioUnidadPorMéxico« El 8 de junio del 2022 en la tribuna la Senadora Lucy Meza acusaba al PRI y al PAN de ser aliados del narcotráfico: «Entonces yo me pregunto: ¿Quiénes son los cómplices? ¿Quiénes son los verdaderos aliados de los narcos? Pues ustedes que ahora fingen demencia.» El 8 de septiembre del 2022 de esta forma se refería a la Senadora Lilly Tellez: «Solamente para decir, nuevamente, que usted es una vulgar usurpadora porque es una traidora y usted ocupa un lugar que es de Morena, que es de nosotros, que se lo dio la representación de nuestras siglas y por aquí participó, y usted debería de renunciar por dignidad, porque es una ingrata, es una traidora, una usurpadora vulgar porque eso es lo que es usted, eso es lo que usted representa.» El 4 de octubre del 2022 así le contestaba a Lilly Tellez: «Te equivocas y te equivocas mucho con nuestro Presidente López Obrador, porque a mucha honra tenemos mucho Presidente, el más honorable, el más honesto, el más transparente.» El 25 de octubre del 2022 desde la tribuna del Senado: «No cabe duda de que la derecha es atrevida, es atrevida y de doble moral porque se les olvida que cuando fueron gobierno en Cámara de Diputados tenían secuestrado el PRI, tenía secuestrada la Comisión de Presupuesto, y el PAN tenía secuestrada la Comisión de Hacienda, y nunca permitieron ni un solo cambio, ni una sola modificación argumentando porque era en beneficio del país.» El 14 de diciembre de 2022 desde la tribuna del Senado: «Le apostó a mantener una de las democracias más caras a nivel internacional, le apostó a que el Instituto Nacional Electoral siga respondiendo a los intereses partidistas y políticos, nunca se planteó desaparecer al INE, por el contrario, siempre se buscó despartidizar y fortalecer a la ciudadanía del órgano electoral, la propuesta del Presidente Andrés Manuel López Obrador busca un solo objetivo que es evitar cualquier riesgo de fraude electoral, como el vivido en el 2006; sin embargo, la oposición secuestró esta propuesta de reforma electoral y puso en vulnerabilidad a nuestra democracia, esta oposición moralmente derrotada intentará avanzar para este 2024, con inminentes fraudes electorales y un peligroso apoyo el INE.» El 22 de febrero de 2023 desde su escaño en el Senado: «Qué estrategia tan perversa y tan mala, Senadora Lilly Téllez, de verdad que es usted una contradicción política, insultas al Presidente que te llevó a ser Senadora.» El mismo 22 de febrero de 2023: «No se está destruyendo al Instituto Nacional Electoral, no estamos dándole vida eterna a los partidos políticos, no estamos violentando la ley, como aquí se ha querido decir, lo que sucede es que la oposición quiere victimizar a los verdugos de la democracia, quieren mantener a un órgano electoral robusto y que opera con intereses partidistas alineados al neoliberalismo; pretende proteger sus propios intereses electoreros.» Ningún otro Presidente ha hecho tanto para destruir a la democracia y a las instituciones que la defienden. Aún así, para la presunta candidata, AMLO ha sido un gran demócrata. No hay que dejar de pasar por alto que desde el Senado Lucy Meza apoyó todas las iniciativas para destruir el INE, el INAI y la Suprema Corte de Justicia de la Nación.