
De die in diem
Salió en el noticiero de hoy con Carlos Loret de Mola
No soy ingeniero civil ni urbanista, pero José Luis Camba Castañeda que es doctor en ingeniería estructural, en su escrito “La vialidad posible” publicado por Letras Libres en agosto de 2002, da su opinión al respecto:
En el extranjero, los proyectos de segundos pisos sobre vías rápidas y periféricas están en desuso, ya sea porque, una vez construido el primer piso, se vuelve de segunda importancia, y además complica la circulación por las rampas de acceso y salidas en buen número de casos, o ya porque alcanza la saturación en pocos años. Algunos ejemplos que ayudan a comprender la inoperancia de esos segundos pisos se observan en el caso de París, donde durante varios años se analizó la posibilidad de construirlos sobre su propio periférico: una vez realizados exhaustivos análisis, el proyecto quedó archivado hace nueve años por incosteable e impráctico, y por el estrago ambiental que causaría.
El Presidente Calderón ha ejercido su facultad de inciativa para proponer al Congreso la mayor reforma al sistema político en los últimos años. Falta que la partidocracia apruebe su propia sentencia a muerte, lo que se ve improbable.
La reforma es parcial porque no eliminó a los diputados plurinominales, tan sólo se propone la reducción en 40 y sin embargo si hay una reducción sustancial de los diputados elegidos en los distritos por voto directo. De 300 distritos se propone pasar a 240, es decir, 30% menos distritos que la anterior distritación. Los diputados plurinominales de 200 se reducen a 160, es decir 20% menos que la anterior distribución. Lo deseable era aumentar el número de distritos o reducir en 50% los diputados plurinominales.
A Manuel Martínez Garrigós, presidente muncipal de Cuernavaca, poco más de un mes le bastó para mostrar el cobre y decepcionar a quienes votaron por él. Ante la controversia sucitada por la construcción del segundo piso sobre la avenida Plan de Ayala, ayer se anunciaron nuevos métodos de convencimiento que sólo tienen referente en el fascismo.
Ayer un grupo de simpatizantes del PRI, de todas partes de Cuernavaca menos de las áreas afectadas, concurrieron en nutrida manifestación a las oficinas del delegado de la SCT para “convencerlo” de las bondades del proyecto.
Rueda de prensa del Movimiento Cívico Plan de Ayala en contra del segundo piso en Cuernavaca
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=kcH11QldbvU&hl=es&fs=1]
A propósito de la conmemoración de los 100 años del nacimiento de Norberto Bobbio (18 de octubre de 2009), José Fernández Santillán cita a Bobbio:
Hoy sabemos que la libertad puede ser usada para bien o para mal. Se puede usar no para educar, sino para corromper; no para incrementar el propio patrimonio ideal, sino para dilapidarlo; no para hacer a los hombres más sabios y nobles, sino para volverlos más ignorantes y vulgares. La libertad también puede ser dilapidada. Se puede malbaratar hasta el punto de hacerla inútil, un bien innecesario, incluso dañino. Y a fuerza de dilapidarla un día u otro (¿cercano?, ¿lejano?), la perderemos. Nos la quitarán".
Los pueblos cristianos han podido superar el peligro de esta confusión señalada por Leroy-Beaulieu y crear el Estado laico, merced a un complejo de circunstancias favorables. En primer lugar, el Evangelio contiene pocas máximas que sean aplicables directamente a la vida política. En segundo lugar, no hay que olvidar que la Iglesia católica, a pesar de aspiró siempre a alcanzar una parte preponderante del poder político, no pudo jamás monopolizarlo por entero, por dos razones principales, inherentes a su constitución. La primera es que casi siempre ha sido prescrito el celibato de los curas, y siempre el de los monjes; de modo que no se pudieron establecer verdaderas dinastías de abades y de obispos soberanos; y en esto debemos estarle muy agradecidos a Gregorio VII. La segunda razón consiste en que la misión eclesiástica, a pesar de los numerosos ejemplos en contrario que encontramos en el belicoso Medievo, ha sido por naturaleza poco conciliable con el ejercicio de las armas. El precepto que hace que la Iglesia aborrezca la sangre, no se ha podido borrar jamás por completo, y en tiempos relativamente ordenados y pacíficos ha terminado por prevalecer: de manera que, en los siglos que van del XI al XIV, los escritores güelfos tuvieron que admitir junto a la supremcía papal la existencia de un emperador, de un soberano laico, que ha sido el instrumento y brazo secular de aquella."
El Ayuntamiento de Cuernavaca pretende construir un segundo piso sobre la avenida Plan de Ayala. Para quienes no conocen Cuernavaca, es el equivalente a querer construir un segundo nivel sobre una avenida comercial como lo es Insurgentes en la ciudad de México. Una locura.
Los comerciantes de la avenida Plan de Ayala, en pleno ejercicio de sus derechos, colocaron mantas de protesta en contra del segundo piso en sus propiedades que se supone son privadas. Y el Ayuntamiento de Cuernavaca las retiró en la noche, de motu propio, sin ningún mandamiento ni orden judicial o autoridad competente que fundara y motivara dicho acto. En algunos casos penetraron en propiedad privada, con claros fines expropiatorios, sin mediar juicio ante tribunal previamente establecido.
HÁBITOS DE CONSUMO Entre los distintos periódicos locales que todos los días circulan en la entidad, el más leído es “El Diario de Morelos” con el 46% de los lectores que lo acostumbra, este dato se incrementa hasta 53% cuando eliminamos a los que no emiten alguna respuesta, le sigue “La Unión de Morelos” 16% de las menciones efectivas, un poco más atrás se encuentran “La Extra de Morelos” con 10% y “El Sol de Cuautla” (8%)
Hoy recibí el panfleto que pueden ver en la imagen. En mi opinión es un patético intento por desprestigiar al Diario de Morelos basado en argumentos xenófobos repletos de moralina. En primer lugar, para La Unión todo lo que provenga del Distrito Federal debe ser menospreciado, así acentúa que el Diario de Morelos es editado en la ciudad de México (¡fuchila!). Luego asegura que cuando era publicado en blanco y negro, el Diario de Morelos sólo traía anuncios que promovían la prostitución (¡gúacala que rico!).