avatar

De die in diem

Flaco favor

Flaco favor le hago al alcalde de San Pedro García al asumir que tiene una inteligencia -de cualquier tipo- que no se le ve por ninguna parte. En el post anterior trazaba la hipótesis de que no era la inteligencia norteamericana la que el alcalde usaba sino la cubana . Grave error. La inteligencia del alcalde es equiparable a la de sus pares los narcotraficantes. El narcotráfico no tiene inteligencia, las formas de obtener la información están el el grado máximo de salvajismo. Las escenas de descuartizados se han vuelto cotidianas.

Beltrones para Presidente

Hubo un tiempo en que al gobierno se le ocurrió la estupenda idea de bajar el IVA del 15% al 10% y se dió cuenta que recaudaba lo mismo, porque los contribuyentes preferían pagar el impuesto que evadirlo. Luego el gobierno pensó que era una mejor idea regresarlo al 15% y así lo celebró Roque Villanueva, jefe de la bancada del PRI. La roqueseñal fue la culpable de que el PRI incluyera en sus estatutos que jamás aprobaría el incremento del IVA en medicinas y alimentos. Ahora el PRI se impone como reto superar su propia estupidez para poder crear un IVA acorde con los tiempos de crisis.

Inteligencia cubana al descubierto

Cuando trabajaba para el Senado de la República, el senador Mauricio Fernández Garza caminaba como un metro sobre la tierra y de acuerdo con los dictados de la austeridad republicana, residía en una humilde suite del Hotel Camino Real en la ciudad de México. Por aquella época el Senador Mauricio Fernández Garza se opuso a la aplicación extraterritorial de la ley Torricelli, porque como inversionista de la telefonía cubana, le afectaba.

La locura es contagiosa

El autor de este blog ya había pontificado sobre el estado mental del señor Presidente; ya lo perdimos desde la influenza. Maricarmen Cortés comparó a Calderón con Echeverría. Desde esas populistas épocas no se escalaba el conflicto entre el gobierno y los empresarios. El Presidente Calderón alega que los empresarios no pagan impuestos o pagan muy poco. Desafortunadamente los empresarios no transgredieron la norma y pagan impuestos conforme la legislación vigente. Bajo el concepto neoiusnaturalista del Presidente; conforme a las leyes divinas o la concepción natural de la justicia es injusto que los grandes empresarios paguen tan poco.

Adivinación

Marco Tulio Cicerón en el 44 a.C. escribió De la adivinación. En su obra postulaba que había dos tipos de adivinación; una participaba del arte y una que carecía del arte. Cuando se adivinan los acontecimientos futuros con base en conjeturas hay arte. El que actúa sin arte hace vaticinios por delirios proféticos. En el post anterior vaticinaba el final de los partidos políticos. No soy marxista, pero con el materialismo histórico se explicaría la existencia de las condiciones históricos materiales para que esto suceda. Existe la infraestructura -tecnología de la información- que permitiría la organización de estructuras que puedan competir con las organizaciones tradicionales en el corto plazo. Y se tiene la supraestructura -ideas- y un incipiente Partido Pirata Mexicano. Sólo falta lo imposible; el arreglo institucional que le permita a las futuras organizaciones tener un registro y participar en las elecciones. El modelo de partido político descrito por Michels y luego por Schumpeter no está funcionando en México. Por una lado se tiene a la dirigencia, y por el otro lado a la militancia que actúa como correa de transmisión de los deseos, anhelos y frustraciones de la sociedad. La sociedad parece estar divorciada de las dirigencias de los partidos políticos, ya sea porque casi no cuentan con militancia como en el caso del PAN o porque la militancia se encuentra sometida a los designios de una dirigencia autoritaria como en los casos del PRI y PRD. Como consecuencia de lo anterior, las dirigencias partidistas no apelan a otros intereses que los propios y en la sociedad hay un hartazgo con el sistema de partidos tradicional. También existe la posibilidad de que lo anterior sea producto del wishful thinking y de mi calenturienta imaginación. A pesar de que existan las condiciones, es posible que nunca se de el resultado esperado. E.P. Thomson en su obra Constumbres en común narra como las mujeres desde 1693 lidereaban las revueltas en contra de los productores de granos, molineros y panaderos.

El final de los partidos políticos

Aunque parece prematuro decretar el final de los moribundos partidos políticos, estas agrupaciones van encaminadas a su sustitución por organizaciones políticas creadas y dirigidas desde internet. En muy poco tiempo estas organizaciones virtuales serían capaces de derrotar y acabar de una vez por todas con el tradicional sistema de los partidos políticos. Hasta ahora las organizaciones tradicionales han tratado de montar a los partidos políticos en la plataforma web 2.0 con muy poco éxito. Sin embargo la intención de las nuevas agrupaciones es crear novedosas formas de organización política basadas en las plataformas tecnológicas existentes y las que estén por venir. El Partido Pirata es un claro ejemplo de lo anterior, con 261 mil votos ha logrado llevar a Christian Engström como diputado al Parlamento europeo. Con 50 mil afiliados esta opción crece en Europa, Estados Unidos y Argentina. En opinión del diputado del Partido Pirata;

A río revuelto, ganancia de pescadores

Cuando Fray Servando y Teresa de Mier fue arrestado en Soto la Marina en 1817, entre los libros que el Santo Oficio le confiscó estaba Los inconvenientes del Celibato de los Presibíteros de John Adams. Aunque el monje respetaba la disciplina eclesiástica, se mostraba a favor del casamiento de los sacerdotes. Fray Servando argumenta que el celibato no fue mandado por Cristo ni por los apóstoles. Hasta el siglo XV no se observó el celibato. Los cuatro primeros siglos hasta los obispos se casaban. Los griegos no aceptaron el celibato y todos los sacerdotes se casaban antes de ordenarse, menos los obispos que eran monjes. El celibato sólo producía escándalos y flaquezas de ambos sexos eclesiásticos. Y concluye: Non omnes capiunt verbum istud, sed quibus datum est.

Karaoke Wedding

Viajé a Brasil para asistir a la boda de mi amiga Adriana. En los seis meses de practicas en Japón los becarios conviviamos en múltiples actividades. Con Adriana entablé una buena amistad porque los dos eramos becarios de más de 30 años y veíamos la oportunidad de vivir en Japón de forma distinta a como la perciben los de veinte años. Los jóvenes becarios mantenían una apatía ante la vida que no compartíamos. Visitar o dejar de visitar un lugar les daba exactamente lo mismo. Para nosotros ese era el propósito del viaje. A pesar de que Adriana sufrió la pérdida de su señora madre cuando estaba en Japón, siempre mantuvo la misma actitud de reto frente a la vida. En 1991 cuando fui por primera vez a Brasil, Coca Cola contrató una agencia que se encargó de los trámites de la visa del premio que había ganado para asistir al Rock & Rio II. Ahora, a pesar de haber obtenido el boleto a Brasil con meses de anticipación, por descuido o estupidez se me pasó ese pequeño detalle. No me pude embarcar en la fecha del viaje y tuve que retrasar mi salida por el trámite de la visa. Sin embargo llegué en la fecha a la boda que había sido convidado. Enriquecedora experiencia por ser distinta. Nunca había asistido a una boda con karaoke. En principio de cuentas la boda era a las 5 de la tarde y por eso de las 2 y media de la tarde ya estaba en la casa del novio. El novio me pide que descanse un poco mientras sigue con los preparativos. No había dormido casi nada en el vuelo, así que me dispuse a hacer lo propio. Después de un rato me molesta la mamá del novio para que le ayude con unas cosas. Pensé que sería algo breve y luego regresaría a descansar. Iluso yo. Primero me pide que mueva una alfombra a donde no estorbara. Luego me pide que le ayude a sacar la vajilla, luego a lavar la vajilla, después a poner la mesa. Ya no descansé. A penas me dió tiempo de bañarme y vestirme. Llegan los familiares y amigos, comemos comida china vegetariana -porque los novios son de esa extraña religión que no come carne-. Se llevó a cabo una pequeña ceremonia de la tradición china -el novio nació en Taiwán-. Se ponen los novios frente al altar de la casa y luego agradecen a la deidad con unos inciensos. Acto seguido se voltean con la mamá del novio -también china- y le agradecen. A partir de entonces le dicen a la novia que ya puede llamar “mamá” a la suegra. Corremos por todo Sao Paulo sin saber porqué, aparentemente se habían retrasado. El papá de la novia nunca llegó a la iglesia y el suegro tuvo que entregar a la novia. Los traicioneros nervios fueron la causa de que el papá de la novia estrellara su coche contra el portón de su casa. Entristeció la novia porque su padre no la acompaño al altar. En la iglesia me encuentro con las otras dos becarias de Brasil; Miyuki y Vanessa. Ellas me dan un aventón al banquete y nos perdemos en el camino. Sao Paulo es un laberinto incluso para los que ahí viven. Por fin llegamos al banquete y era de esperarse que el menú fuera vegetariano, lo que no se esperaba era la inasistencia de Dioniso a la celebración. Digo, esta bien eso de respetar a todas las criaturas del señor, pero a la vid no hay que respetarla. Cohetes chinos anunciaron la llegada de los recién casados. El maestro de ceremonias brasileño hablaba un perfecto japonés. Hubo una presentación restrospectiva de los novios. Los discursos en japonés fueron traducidos simultáneamente al portugués. Vida, salud y kanpai! Los recien casados abrieron el escenario del karaoke con sus canciones predilectas. Luego los otros invitados pudieron atormentar a los demás con sus peticiones.

Nuevas categorías

El propósito de esta entrada al blog no es provocar escándalo ni revuelo, sino el de expresar libremente un razonamiento que viene del post anterior. Si hay un punto concordante entre la iglesia católica y los hombres homosexuales es la aversión a las mujeres. Un punto discordante lo sería el celibato. Por lo que según la teoría de los conjuntos perfectamente se puede encontrar a los sacerdotes en la intersección de los conjuntos hombres homosexuales que son célibes. Aunque se observa que algunos de dichos homosexuales célibes no lo son tanto y muestran perversas inclinaciones hacia los niños o adolecentes. La paidofilia de estos eclesiáticos hacen extrañar a los sacerdotes de los siglos XIX y anteriores, que hacían de los Conventos auténticos harenes y tenían por costumbre el sexo casual con mujeres piadosas. Aunque en la actualidad se pueden encontrar elementos ejemplares dignos de mención. Tal es el caso del Presidente de Uruguay; Fernando Lugo, que siendo obispo procreó un hijo con Viviana Carrillo y no son pocas las mujeres que ahora reclaman se reconozca la paternidad de Lugo sobre sus hijos. El autor de este blog se permite postular a Fernando Lugo como obispo de los nuevos sacerdotes casados.

¡Adiós Luz y Fuerza del Centro!

El autor de este blog aplaude el decreto por que se extingue el organismo descentralizado Luz y Fuerza del Centro. No sólo era ineficiente y costosa, sino que apoyaba a los grupos más radicales de este país. Muchas veces se utilizaron las grúas de Luz y Fuerza del Centro en mítines del Peje y otros actores políticos de extrema izquierda. Ni Salinas, ni Zedillo, ni Fox se atrevieron a hacer lo que hizo el Presidente hoy. Adolfo López Mateos, el ex presidente que nació en Guatemala, quiso pasar a la historia al nacionalizar la producción y distribución de energía eléctrica y en 1960 el gobierno compró la empresa The Mexican Light and Power Co. Se acabó. En los próximos días seremos testigos de la más fuerte resistencia al cambio que podamos recordar. Es histórico.