avatar

De die in diem

Chilangolandia

El capitalismo no morirá

Ante la crisis financiera mundial los progres se apresuran a anunciar a los cuatro vientos la muerte del capitalismo. En la maestría, mi profesor de “Epistemología de las ciencias políticas y sociales” el doctor Juan de Dios González Ibarra se unía a los festejos y alababa la intervención del Estado en el rescate financiero en los Estados Unidos de América. ¿Y la responsabilidad del Estado en la gestación del problema?

Recomendación

A los tres lectores del blog les recomiendo las amables palabras que a bien tuvo mi muy estimado y respetado Ramón Mier dirigirme en comentario a un post y al cual he dado puntual respuesta esperando con ello contribuir en algo al debate de lo cotidiano.

Ya hay culpable: "la comer" (COMERCI)

El viernes pasado se perdieron el 10% de las reservas internacionales tratando de sostener la cotización del peso. En un post anterior critiqué el hecho de que bancos internacionales utilizaran a sus filiales mexicanas para acumular reservas y mejorar sus balances. Por otro lado hubo una fuerte salida de inversionistas internacionales que vendieron sus acciones en la Bolsa Mexicana de Valores. Recibieron pesos y los cambiaron por dólares para salir del mercado. Hasta aquí todo bien, todo legal.

El TRI 4 décadas

[youtube=http://www.youtube.com/v/_BwMDbH0KfU] Ayer asistí al festejo por los 40 años de “El TRI”. Dejó de ser una banda de rock para locos marihuanos, a ser un referente colectivo que nos define como contemporáneos. No conozco a un joven que no conozca “Triste Canción de Amor” o “A.D.O.” Gracias a los códigos que aparecen en las tapa roscas de las cocas zero me hice de un par de entradas para este concierto. El desfile de artistas: Celso Piña, Lalo Tex, Charly Montana, Molotov, Charmín Correa, Miguel Rios et al. me recordaron las jornadas extenuantes de conciertos del festival de Rock and Rio II que disfruté igualmente por cortesía de Coca Cola.

Defensa del peso, una causa inútil

El Universal comenta que el Banco de México se ha gastado 9 mil millones de dólares o un 10% de las reservas tratando de apuntalar al peso sin conseguirlo. Lo que cuesta una refinería fue gastado ayer en una causa inútil. El Secretario de Hacienda y el Gobernador del Banco Central deberían presentar su renuncia. ¿Porqué es una causa inútil defender al peso? Porque como se demostró en el sexenio de Salinas, defender al peso con las reservas y echarlas al fuego son la misma cosa. Lo mejor es dejarlo fluctuar libremente y alcanzará nuevos precios y el mercado regulará el precio al que deba colocarse la divisa.

Una joya de internet

Autor: Guillermo López Langarica

Alianza contra la Calidad en la Educación

El conflicto magisterial en Morelos no tiene solución y esa es parte de la estrategia de los maestros. Hoy marcharon los “maestros” desde tres puntos de Cuernavaca para converger en el centro. Los maestros llegaron desde OAXACA en camiones de las empresas Autotours, Continental Itsmo Tours, TTO y hasta un camión de la Coordinadora (CNTE) para armar un nutrido contingente. Por lo menos 10 camiones de 40 plazas estaba estacionados sobre la avenida Plan de Ayala, uno de los puntos de donde partió la marcha.

Pensándolo bien...

El Senado de EEUU aprobó la ayuda por 700 mil millones de dólares al sistema financiero. La votación fue 74 a favor y 25 en contra. El único Senador que no votó fue Edward Kennedy porque está recibiendo tratamiento médico. Ahora le toca de nueva cuenta a la Cámara de Representantes votar la iniciativa el viernes. Los mercados financieros ya dan por descontada la aprobación. Pensándolo bien, si la Cámara de Representantes no aprueba la medida, no pasará a mayores. Si quebrarán algunos bancos y habrá corridas financieras, pero el conjunto del sistema financiero ya dio por descontada las pérdidas. Se ha formado una nueva categoría de bancos a los que llaman “too big to fail” demasiado grandes para quebrar.

It´s the end of the world as we know it

Con una votación de 228 a 205 la Cámara de Representantes de los Estados Unidos de América rechazó el plan de rescate de 700 mil millones de dólares del Presidente Bush. Al conocerse el voto la bolsa se cayó 500 puntos en menos de 10 minutos para un aproximado de 5 por ciento. Al momento de escribir estas lineas la bolsa va abajo 777.68 puntos para 10,365.45 puntos Jim Crammer pronostica que bajará hasta 2,500 puntos, esto quiere decir que en los próximos días millones de inversionistas perderemos hasta 25% de nuestra inversión, pero hay quienes ya lo perdieron todo. Crammer propone un par de medidas que ayudarían a resolver la crisis; en primer lugar aumentar el límite asegurado a los depósitos bancarios por la FDIC de 100 mil dólares a un millón de dolares, con esa medida se evitarían corridas financieras. Otra medida que propone es asegurar los depósitos de las grandes corporaciones cobrándoles una prima de alrededor de un punto y medio. Ahora los depositantes pagarán a los bancos para que guarden el dinero, que ironía.