
De die in diem
En el podcast “Disidencia” número 19 de Pablo Majluf, Luis Antonio Espino dice que el populista hace una división entre el pueblo y el no-pueblo o el anti-pueblo o las élites, y suele ser demagógico. Sin embargo, no todo populismo es demagógico. Espino cita a Patricia Roberts-Miller quien distingue entre el discurso demagógico y la deliberación democrática. Si se está frente a quien busca culpables a los problemas y se ocupa de explicar porqué son culpables y del daño que han hecho, se trata de un discurso populista. Si se habla de los problemas y se le buscan soluciones, se está ante una deliberación democrática.
La vacuna recombinante contra el Coronavirus, conocida como Ad5-nCoV, utiliza un virus debilitado de la gripe para transportar material genético del nuevo virus SARS-CoV-2 causante del síndrome respiratorio agudo severo.
Ayer participé en el ensayo fase III de la vacuna producida por CanSino Biologics. No hay certeza de que me hayan aplicado la vacuna o un placebo, eso se sabrá más tarde, pero tener la oportunidad de estar vacunado en esta terrible pandemia no tiene precio.
Si se busca el nombre de Pedro Santiago Chávez en Google se va a encontrar una nota de la revista Proceso titulada “Tortura…pero con método” del día 18 de julio de 2012 y firmada por Arturo Rodríguez García. En este reportaje se relata la participación del teniente coronel Pedro Santiago Chávez en la desaparición y posterior homicidio de Jethro Ramsés Sánchez Santana. El caso “Jethro” impactó en su momento a la ciudadanía morelense. Lo más probable es que se haya tratado de una bravuconada que le costó la vida al joven Jethro. Todo parte de una riña entre rivales de fútbol llanero que se da en la feria de Cuernavaca. Jethro dijo tener familiares en la policía o estar relacionado con la delincuencia organizada, no se sabe si para impresionar a los rivales o a la policía. Por estos hechos fue detenido y semanas después apareció su cadáver en un paraje de Atlixco, Puebla.
En la obra Contra el fascismo de Umberto Eco, el autor nos conmina a desenmascarar el ur-fascismo y señalar cada una de sus formas nuevas, todos los días en todos los rincones del mundo.
De acuerdo con el autor, el ur-fascismo habla la neolengua. Esta fue inventada por Orwell en la obra 1984. Todos los libros nazis o fascistas se basaban en un léxico pobre y en una sintaxis elemental. La finalidad era limitar los instrumentos del razonamiento complejo y crítico.
En el libro “Cyberpunks: la libertad y el futuro de internet” de Julian Assange se cuestiona la situación actual; producir un arma sale carísimo comparado con el costo de almacenar toda la información. Antes, se designaba una persona como objetivo y se aplicaban las medidas de vigilancia pertinente. Ahora se intercepta almacena todo y después se busca la utilidad.
Si quieren salir bien librados, los políticos y los miembros de la delincuencia organizada deberían dejar de utilizar las telecomunicaciones y recurrir a emisarios personales como Al Qaeda. También pueden seguir utilizando sus móviles a sabiendas de que están siendo escuchados y que no deben tener ninguna expectativa de privacidad.
El lunes 5 de octubre de 2020 fui al gimnasio que se encuentra en el Centro Comercial Averanda en motocicleta, y al llegar al área designada para estacionar las motocicletas había un guardia de seguridad privada recabando los datos de los motociclistas. Cuando solicitó mi nombre exigí que me mostrara su aviso de privacidad, a lo que la oficial respondió pidiendo apoyo a su compañero. Al apoyo también le dije que si no me mostraba el aviso de privacidad no le daba mi nombre.
El sitio socialcooling.com pretende concientizar sobre los problemas a los que se enfrenta la humanidad. Atendiendo a una máxima de Jeremías Bentham, el hombre se comporta distinto si se siente observado. Por esa razón diseñó el panopticón, una cárcel diseñada para lograr el buen comportamiento de los internos.
De acuerdo con socialcooling.com esto previene que la gente tome riesgos o ejercite la libertad de expresión. A largo plazo, estos ’efectos paralizantes’ podrían ’enfriar’ a la sociedad. El proceso es el siguiente:
El fin de semana quise bucear en Los Cabos y la señorita que me atendió me informó que no podría hacerlo, que tendría que pagar una suma adicional por el curso “refresher” porque en cuanto metieran el número de licencia al sistema les iba a botar que no había buceado en más de un año.
Los alumnos en la plataforma Teams piensan que pueden eludir los controles, pero una aplicación llamada Insights detectó que un alumno solo entraba durante los primeros 30 minutos en una clase de una hora y media. Como consecuencia, las asistencias se convirtieron en faltas.
El 15 de septiembre de 2020, frente a un zócalo vacío, el Presidente López Obrador proclamó: ¡Viva la democracia! En realidad, lo que quiso decir fue: ¡muera la democracia!
De acuerdo con el criterio establecido por Norberto Bobbio, si se respetan los derechos humanos, se obtiene la democracia, si se ataca la libertad de expresión o la libertad de prensa, la democracia muere.
Recientemente apareció un manifiesto “En defensa de la libertad de expresión” donde los abajofirmantes se aquejan del asedio que sufre la libertad de expresión en México. Ello debido a que el Presidente López Obrador estigmatiza y difama a los que él considera sus adversarios.
Casi por accidente encontré el registro de cuando mi bisabuelo, Hoichi Ikeda, emigró de los Estados Unidos e inmigró a México. Buscaba información de otro de mis bisabuelos, Sotaro Kimura, cuando apareció un registro de la oficina de inmigración de los Estados Unidos de abril de 1930. Aparentemente el barco en el que viajaban con destino a Manzanillo, Colima, hizo una escala en Los Ángeles y ahí quedó registrado “In transit” con destino final a Veracruz, México. En la parte donde se le pregunta si va a reunirse con un familiar o amigo y de ser así, su nombre y dirección completa ("Whether going to join a relative or friend; and if so, what relative or friend, and his name or complete address") y en ese apartado declaró que se reunía con su tío, un tal E. Kimura ("Uncle, Mr.E.Kimura").